Trasmediterranea

La naviera española Trasmediterránea puede echar la vista atrás a sus 100 años de historia. La compañía original, una fusión de 4 armadores con 45 buques en sus inicios, cubría las rutas entre la península y las islas, así como los territorios del continente norteafricano.

Durante la Guerra Civil española, algunos buques fueron utilizados por la Armada, la empresa pasó a ser estatal en 1978 y se reestructuró varias veces en los años siguientes, siendo finalmente privatizada en 2002. La naviera española Naviera Armas posee la mayoría de las acciones desde 2017.

La flota se ha ido adaptando constantemente a lo largo del tiempo. Además de las conexiones por ferry, se añadieron al programa cruceros por el Mediterráneo occidental y la vecina región atlántica, y a los transbordadores de carga se sumaron catamaranes de alta velocidad e hidroplanos.

La flota actual consta de un total de 29 buques que prestan servicio entre la Península y las Islas Canarias, la Península y las Islas Baleares, rutas dentro de cada uno de los archipiélagos y viajes a los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, así como a Marruecos y al sur del estrecho español de Gibraltar.

La oferta es amplia, con billetes de ida o ida y vuelta, con o sin coche. Además de tarifas especiales para residentes, hay ofertas para grupos, pero también se pueden reservar billetes combinados de autobús y ferry. Aquí se puede reservar al mismo tiempo el billete de autobús desde el puerto de ferry a ciudades importantes como Madrid, Santander o Sevilla.

Todos los ferries disponen de terrazas exteriores con piscinas, bares, restaurantes y cines. Por supuesto, también hay tienda a bordo, zonas de televisión y mesas de juego.

Los niños son bienvenidos a bordo. Los menores de 2 años viajan gratis y sólo pagan tasas portuarias, mientras que los niños de 2 a 13 años sólo pagan la mitad.

Las personas con discapacidad reciben asistencia especial al embarcar y también a bordo. Es importante que nos comunique sus necesidades con antelación.

Los animales de compañía también pueden embarcar. Previa presentación de los documentos pertinentes, el animal recibirá su propia tarjeta de embarque y, según el buque y el tamaño, será transportado en su propia caja de transporte o en la jaula prevista para ello.